Desde hace algunos años, la semana santa de Aranda de Duero es declarada de interés turístico regional. Durante esta semana de pasión, la ciudad ribereña se llena de asistentes y de pasos procesionales a los pies de sus calles más céntricas. Siete hermandades provenientes de diferentes lugares sagrados de la ciudad, adornas las calles con sus pasos procesionales y sus bandas de cornetas y tambores.
-El domingo de ramos, las calles se llenan de ramas de romero para anunciar la entrada de Jesús en Jerusalén. Los niños son los principales protagonistas de este inicio de fiestas, en este día conocido como el de la borriquilla.
-El lunes santo, la hermandad de la oración de Jesús en el huerto vestidos con túnicas blancas, y capas verdes, dan comienzo a la semana santa arandina.

-El miércoles se lleva a cabo la procesión de nuestra señora de la piedad y santísimo cristo de la agonía acompañados por la agrupación de cornetas y tambores, arcos del duero.
-El jueves, aranda se torna de oscuro y da paso a la procesión del silencio, las calles se quedan sin luces, solo alumbradas por las velas de los penitentes y con la melodía de la banda de cornetas y tambores del santísimo cristo del milagro.
-El viernes santo todas las cofradías salen a la calle desde la iglesia de santa María, una de las mas representativas de la localidad ribereña. En orden procesional, según sus imagenes.
-Sabado santo, la ultima procesión de la semana santa arandina llevada a cabo por la hermandad de santísimo cristo de la salud y nuestra señora de la soledad.

-El domingo de resurrección, fiesta especial, declarada de interés turístico regional, en la que una niña o niño de la localidad se sube en un globo lanzado desde una parte de la iglesia de santa maria, vestido de Ángel para quitarle el luto a la virgen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario